- Honestidad. La persona honesta se define como aquélla que es sincera, franca, que no tiene segundas intenciones en el trato con las otras personas y no saca ventaja de las posibles debilidades o situaciones de inferioridad de otros individuos.
En mi escuela intentamos ser accesibles a todos los niños y tratar de ayudarles sea cual sea su nivel para fomentar que éstos compartan con los monitores la necesidad de mejorar su nivel siendo honestos consigo mismo y aceptando sus limitaciones (niños que no han aprendido a patinar solos todavía y siguen practicando en vez de camuflarse en el grupo que ya realiza actividades o juegos).
- Sinceridad. Se define como sencillez, veracidad, modo de expresarse o de comportarse libre de fingimiento.
En las edades a las que enseñamos está muy presente la “mentira”, ya sea a la hora de decidir quién ha ganado un juego, de reconocer que se ha pegado a un compañero o quién ha roto un material. Nuestra labor es hacerles ver que deben afrontar estas situaciones desde una actitud de sinceridad, siendo reforzadas estas respuestas.
- Constancia, esfuerzo y perseverancia. He agrupado estos tres valores por tener un significado prácticamente sinónimo. Constancia y perseverancia son valores que permiten a un individuo mantenerse en una manera de ser, de pensar o de obrar. El esfuerzo se define como empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades.
El patinaje es un deporte que requiere un esfuerzo inicial para aprender a controlar el equilibrio sobre los patines. Esto es algo que se consigue día a día siendo constante, siendo muy visibles los avances que se van consiguiendo con la práctica, pasando de apenas mantenerse en pie y dar unos pequeños pasos a poder correr, hacer giros, etc. En mi escuela de patinaje comenzamos el año con todos los niños avanzando con la ayuda de una barra y según van pasando los meses van aprendiendo a mantenerse, hacen carreras, giros, juegos, etc. Esto es premiado al final de curso con la medalla a patinador más perseverante.
- Respeto. Se define como la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia.
Es uno de los valores que más trabajamos en la escuela de patinaje ya que lo consideramos imprescindible en el deporte y en la vida de cada uno de nuestros alumnos. Mi grupo es altamente heterogéneo, por nacionalidad, edad, nivel o ritmo madurativo, y tratamos de realizar actividades en gran grupo, en pequeño grupo y en parejas, que vamos alternando para favorecer el trabajo en equipo.
Cuando se han dado actitudes irrespetuosas contra alumnos con dificultades han sido trabajadas con las partes implicadas buscando un acercamiento.
- Responsabilidad. Se define como la obligación de la que una persona debe responder.
Desde la escuela de patinaje se les inculca la importancia de cuidar los patines y el material para poder seguir disfrutándolo en los años siguientes.
FRASES QUE
ALARGAN EL
CONFLICTO
|
ESPACIO DE
REFLEXIÓN Y
REGULACIÓN
|
FRASES CONCILIADORAS ALTERNATIVAS A LAS DADAS
|
“Eres un egoísta”
|
“Respetamos
tu decisión pero queremos que sepas que nos gustaría seguir contando contigo”
|
|
“No te
das cuenta de lo que estás
haciendo, insensato”
|
“Antes
de tomar la decisión piensa en las ventajas que te ha aportado el deporte”
|
|
“Eres un
irresponsable. A la
mínima
que puedes te escaqueas
diciendo
que tienes mucho que
estudiar”
|
“¿Te
parece que planifiquemos la semana para ver de qué manera podríamos sacar
tiempo para el deporte y el estudio?”
|
|
“En mis
tiempos a mí no se me
ocurriría dejar el deporte”
|
“No
nos gustaría que pensaras que el deporte es un extra que te perjudica en los
estudios o te hace perder tiempo sino algo beneficioso para tu salud física y
mental”
“Entendemos
tus motivos pero ¿qué te parece si intentamos buscar una solución a aquello
que ves un impedimento?”
|
|
“Cuando
yo hacía deporte, dejar
el equipo
era traicionar a mis
compañeros”
|
“Nos
gustaría que te replantearas tu situación porque no solo somos tus
compañeros, somos tus amigos y nos gustaría seguir disfrutando de ti aquí”
|
|
“Siempre
igual, nunca terminas lo
que empiezas”
|
“Si
lo que pasa es que no estás a gusto con este deporte, podemos buscar otro u
otra alternativa y si el problema es que la falta de tiempo con los estudios
podemos intentar planificar los entrenamientos de la manera eficiente”
|
|
“Espero
que tengas buenos
motivos y no sólo excusas”
|
“¿Qué
te parece si nos cuentas tus motivos y, entre ambos, si lo que quieres es
seguir, buscamos una solución?”
|
|
“Son
lentejas. Vas a seguir
haciendo
deporte te guste o no”
|
“Aunque
seas tú el que tome la decisión, ¿puedo decirte los motivos por los cuales
creemos tus compañeros y yo que sería bueno que siguieras?
|
Hola Paula. En primer lugar, me gustaría felicitarte por la reflexión tan completa que has llevado a cabo sobre los valores en el deporte.
ResponderEliminarAl principio al leer el valor de la honestidad he pensado que yo no lo habría puesto. Sin embargo, tras leer tu reflexión y explicación sobre el mismo me has hecho cambiar de opinión. Es un valor que brilla por su ausencia en muchas situaciones, especialmente en el deporte. Me gustaría recalcar al parte en la que indicas que la honestidad se refiere a "no sacar ventaja de las posibles debilidades o situaciones de inferioridad de otros individuos". Considero que es un valor y un aspecto fundamental a trabajar con los niños desde edades tempranas en nuestras aulas.