Película Amigas hasta la muerte (2005) +8
La película cuenta la historia de Vanessa, una chica que sufre acoso y ciberacoso por parte de sus compañeros del instituto.
Vanesa es una chica guapa e inteligente. Su mejor amiga se llama Stacy y es una de las chicas populares, pero Nicky, otra de sus amigas, siente celos de esa relación y se propone separarlas. Le pide a Vanessa que hable con el chico que le guste a Stacy para hablarle de ella y conseguirle una cita a su amiga, pero cuando ésta lo hace lo aprovecha para hacerle creer a Stacy que su amiga le está tratando de quitar al chico y para poner a muchas chicas y chicos del colegio en su contra.
A partir de ese momento comienza el acoso social y verbal y el ciberacoso hacia Vanessa. Durante mucho tiempo la dejan de lado, la echan de los sitios, se ríen de ella públicamente, la llaman puta, se meten con su físico, la apuntan a una clínica de adelgazamiento y a través de las redes sociales la mandan mensajes hirientes y crean páginas web metiéndose con ella.
Todo esto empieza a afectar gravemente a Vanessa, que se corta el pelo porque la hacen creer que es horrible, deja de ir a la escuela escapándose una vez su madre se ha ido, se le quitan las ganas de comer, esta de mal humor con su madre pues no la entiende ya que son cosas menores e incluso intenta suicidarse con las pastillas de su madre.
A pesar de todo ella sigue intentando recuperar su amistad con Stacy y eso hace que las cosas empeoren pues su amiga, que cuando habla con ella la hace creer que es una exagerada y susceptible y que todo sigue como siempre, porque es lo que le gustaría, pero se deja manipular por el resto de chicas del grupo y se aprovecha de ella pidiéndole trabajos para copiarlos, invitándole a una fiesta en la que no había nadie, contando cosa íntimas de la vida de Vanessa que luego son usadas en su contra, dejándola de lado y no parando las conductas de acoso de muchas de las chicas del instituto.
Después del intento de suicidio Stacy vuelve a acercarse a ella, Vanessa confía de nuevo y se sincera con ella, pero manda los mensajes al resto del grupo y estas lo usan para ridiculizar a Vanessa el día de la graduación. En ese momento Vanessa abre los ojos, corta su relación con Stacy y el resto de chicas y se impone, lo que es aplaudido por los alumnos allí presentes.
Durante el tiempo que ha sufrido acoso hay una compañera que se acerca a ella, Emily. Ella la hace ver que todos los comportamientos de las acosadoras son por envidia hacia ella y que no puede dejar que la afecten porque si ven inseguridades lo van a seguir haciendo, por lo que tiene que ser fuerte e imponerse a ello, dejando la relación con Stacy pues no ha demostrado ser su amiga y juntarse con compañeros que la hagan quererse y la respeten.
A modo de reflexión, personalmente me ha parecido una película dura pues muestra una realidad que seguro será la de muchas chicas jóvenes de esa edad y muy desagradable. No se debería permitir que una alumna víctima de acoso y ciberacoso que se ha intentado suicidar reciba comentarios con tanto odio (“es una pena que no terminaras lo que empezaste”, “mi madre tiene un bote de pastillas que lleva tu nombre”, “con ese pelo yo también me suicidaría”, etc.).
A la edad de las protagonistas de la película creo que es muy común que se den en las escuelas la creación de grupos de populares y de no populares, de envidias e inseguridades y es muy importante tratar ciertos valores para que no se den situaciones como la de Vanessa.
También es muy importante la sensibilización para que haya muchos alumnos como Emily, que intenten frenar el acoso y le brinden apoyo a la víctima. En el caso que se da en la película creo que si la acosadora principal no tuviera su “ejército” no haría lo que hace así que es importante la concienciación para que no se dejan influir por lo negativo y apoyen al alumno/a que es víctima.
Por último, algo que me llama la atención de la película es que ante tal acoso y ciberacoso el centro no esté al tanto de nada. Han observado conductas raras en Vanessa y han avisado a su madre, pero no han intentado buscar las causas. Además las medidas que toma contra los alumnos que han escrito mensajes ofensivos en las redes me parecen pobres.
Por eso voy a plantear posibles actuaciones y recursos que se podrían llevar a cabo a lo largo del curso escolar:
En primer lugar, creo que es importante que desde el centro se vigilen posibles situaciones de acoso, inculcando valores, llevando a cabo actuaciones de prevención y vigilando zonas comunes que no son el aula: comedor, patio, pasillos, cambios de clase,… pues suelen ser los lugares donde los acosadores más actúan.
En segundo lugar, otro aspecto que considero importante es el de aportar información a las familias sobre cómo llevar una situación de acoso, ya que en este caso Vanessa no estaba encontrando el apoyo de su madre y cuando las cosas se ponen feas la madre no sabe ayudarla y se siente impotente.
En cuanto a la víctima, el perfil es el de víctima pasiva, por su autoestima baja, el rechazo que sufre por parte del grupo, los síntomas depresivos y la poca asertividad. Debemos trabajar con ella:
- Las emociones, para la adquisición de habilidades sociales orientadas a conocer la diferencia entre ser dominante, sumiso y asertivo y llevarlo a ejemplos de lo que él sufre, para ayudarla a reconocer el acoso que sufre.
- Cuidar la colocación en el aula para situarle fuera del campo de visión de los agresores.
- Trabajar desde el roll playing distintas respuestas a las situaciones que vive.
- Trabajar la ayuda entre iguales.
En cuanto a la clase, algunas de las actividades que se pueden llevar a cabo son:
- Asignatura Empatía. Este proyecto se desarrolló por Samsung, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Está basado en la realidad virtual, exponiendo un caso de cyberbullying que unos alumnos resuelven a través de un uso inteligente de la tecnología. Esto es un posible ejemplo de cómo aprovechar la tecnología para enseñar el respeto en el aula.
- Charlas informativas sobre el ciberacoso, en las que se exponga de manera clara y visual las consecuencias del mismo para los acosadores (es delito) y para el acosado.
- Fomento la educación emocional mediante el desarrollo de estrategias de autorregulación por parte de los agresores y el fomento de la empatía para evitar que los compañeros permanezcan pasivos ante el acoso.
- Vídeos de sensibilización, pues los compañeros que ríen las gracias al acosador se convierten en cómplices de acoso y no hay mejor forma de sentir y aprender que por los ojos:
- Ley
del silencio: https://www.youtube.com/watch?v=6yw99laaK9k
- No
solo los golpes dejan marcas: https://www.youtube.com/watch?v=gzg6pWacmG4
- Hacer
el vacío es una forma de acoso: https://www.youtube.com/watch?v=F2Fo6C6RQnM
- Ciberbullying: https://www.youtube.com/watch?v=-lHiJZk5rcA
- Acoso
escolar: https://www.youtube.com/watch?v=4K02OxmV3-0
- El
papel de los testigos: https://www.youtube.com/watch?v=By3GNhGXFNo
- Campaña
de la Policía Nacional TODOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR: https://www.youtube.com/watch?v=1GV8K6CscBU
- “Bullying":
https://www.youtube.com/watch?v=Mp-8gRAWWqI
- Y
tú, ¿de qué lado estas? https://www.youtube.com/watch?v=oHejiVLTP2U
- Guía con supuestos prácticos para conocer el ciberbullying y los peligros de internet: http://www.xtec.cat/~jcollell/ZGuia%20Ciber.pdf
- Casos prácticos sobre acoso escolar: https://drive.google.com/file/d/0B9Sh4OTjNqjsZDA4OWM3MTMtODFhMy00ZTI3LTk3OWItZDU4ZDU4N2FhYjcz/view
- Mural de palabras encadenadas positivas. La profesora escribirá los nombres de todos los alumnos/as en un papel y los repartirá aleatoriamente. Cada alumno tendrá que escribir valores positivos de la persona que le ha tocado. Más tarde cada alumno recibirá el papel con su nombre y podrá leer que piensan de él. La actividad se podrá repetir las veces que se quieran cambiando los papeles.
Hola Paula. Gracias por la reflexión tan completa y acertada que hacer sobre esta película.
ResponderEliminaren un punto de tu reflexión hablas sobre la compañera de Vanessa, Emily, haciendo ver la importancia que tiene el trabajar con los alumnos cómo actuar cuando ven situaciones de bullying hacia sus compañeros. Este tema desde hace unos años está siendo muy viral en el ámbito educativo. Es igual de importante enseñar a los alumnos que no hay que hacer bullying, como el hecho de contarlo y ayudar si se observa esta situación. Muchas veces las personas que sufren bullying no quieren hablar del tema con profesores o con sus padres, ya que son personas de "autoridad" y muy alejadas de su realidad, y en estas ocasiones el hecho de hablarlo o contar con alguien cercano a su edad ayuda mucho.
Me gustan mucho los videos que has enviado para la sensibilización de los alumnos. Los veo muy útiles e interesantes para ser utilizados dentro de nuestras aulas.
¡Hola, Paula!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la reflexión tan completa que has realizado sobre esta película. Por un lado, me parece un resumen muy completo donde se puede observar adecuadamente la situación de acoso escolar que está viviendo Vanessa, así como comentas la tipología de la víctima y los ejercicios que propones para trabajar con ella. Considero de vital importancia dar información sobre este tema, concienciando y sensibilizando a las familias, pues como es el caso de Vanessa, su madre no sabe como actuar, ayudar y brindar el apoyo que requiere su hija ante la situación por la que está pasando.
Asimismo, las actividades que planteas para trabajar con el alumnado me resultan muy útiles y satisfactorias, así como los enlaces de vídeos propuestos.
Gracias por tu aportación.